Descripción

El Diplomado en Tanatología Clínica y Gestión del Duelo, brinda herramientas teóricas y prácticas para comprender y acompañar procesos de pérdida en diferentes contextos de la vida. A lo largo del diplomado, los participantes reflexionarán sobre sus propias experiencias de duelo, explorarán el impacto emocional y social que generan las pérdidas, y desarrollarán habilidades básicas de acompañamiento tanatológico, como la escucha activa y la empatía, que les permitirán estar presentes para otros en momentos difíciles. Dirigido a toda persona interesada en acompañar desde el respeto y la sensibilidad humana, sin necesidad de contar con formación profesional previa en salud o psicología, este diplomado busca fortalecer el bienestar personal y comunitario, preparando a los participantes para acompañar desde el corazón. Avalado por el Instituto de Estudios Superiores Ágora.

Plan de Estudios

Fundamentos de la Tanatología y el Proceso del Duelo
  • Introducción y Objetivos de la Tanatología
  • Impacto del Duelo en la Vida Personal y Social
  • Rituales y Simbolismo en el Duelo
  • Habilidades Básicas del Acompañamiento Tanatológico
  • Viviendo el Duelo: Comprensión Emocional y Personal de la Pérdida
  • El Duelo como Proceso Humano
  • Manifestaciones del Duelo en el Cuerpo y las Emociones
  • La Historia de Mis Pérdidas
  • Resignificar Mi Propia Historia de Duelo
  • Duelos Cotidianos: Reconociendo Pérdidas Más Allá de la Muerte
  • Tipos de Duelos en la Vida Cotidiana
  • Duelo Anticipado
  • Duelos Invisibles y No Reconocidos
  • Cierre de Ciclos y Resignificación Personal
  • Herramientas Humanas para el Acompañamiento del Duelo
  • El Arte de Estar Presente para el Otro
  • Qué Decir y Qué No Decir a una Persona en Duelo
  • Cuidado Emocional del Acompañante
  • Simulación de Acompañamiento y Cierre Reflexivo
  • Propósito

    Que el participante desarrolle competencias personales y humanas para comprender, gestionar y acompañar procesos de pérdida y duelo, aplicando herramientas básicas de tanatología clínica y estrategias de acompañamiento emocional, que le permitan brindar apoyo respetuoso, empático y significativo a personas que atraviesan situaciones de duelo en diversos contextos de la vida.

    Perfiles

    Perfil de Ingreso

    El Diplomado en Tanatología Clínica y Gestión del Duelo está dirigido a todas aquellas personas interesadas en comprender y acompañar procesos de duelo, ya sea por motivos personales, familiares, laborales o comunitarios. No es requisito contar con formación profesional previa en áreas de salud o psicología, por lo que está abierto a:
    • Personas que hayan vivido una pérdida y busquen herramientas para resignificar su experiencia.
    • Personas que deseen acompañar a otros en sus procesos de duelo desde una perspectiva humana y empática.
    • Docentes, cuidadores, orientadores, voluntarios, líderes comunitarios o cualquier persona interesada en el bienestar emocional propio y de su entorno.
    • Profesionales o estudiantes de áreas de la salud, educación o desarrollo humano que deseen ampliar sus competencias de acompañamiento emocional.

    Requisitos de ingreso

    1. Para realizar el proceso de inscripción, el aspirante deberá presentar original y copia de los siguientes documentos:
      1. Acta de nacimiento.
      2. Certificado de último grado de estudios.
      3. Identificación oficial vigente.
    En caso de que el aspirante se encuentre fuera del Estado de Chiapas o de la República Mexicana, podrá presentar documentos probatorios en formato digital a través del portal del Instituto de Estudios Superiores Ágora, siendo estos evaluados por el Departamento de Control Escolar.

    Perfil de Egreso

    Al finalizar el Diplomado en Tanatología Clínica y Gestión del Duelo, el participante será capaz de:

    • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la tanatología como disciplina orientada al acompañamiento en procesos de pérdida y duelo.
    • Identificar las diferentes manifestaciones del duelo en sus dimensiones emocionales, físicas, sociales y culturales, tanto en sí mismo como en otras personas.
    • Reconocer la importancia de los rituales y actos simbólicos para facilitar procesos de despedida, cierre y resignificación personal o comunitaria.
    • Aplicar habilidades básicas de acompañamiento tanatológico, como la escucha activa, la empatía, el respeto y la contención emocional, en distintos contextos de la vida cotidiana.
    • Brindar apoyo sensible y humanizado a personas que atraviesan por situaciones de pérdida, sin pretender sustituir procesos clínicos o terapéuticos especializados.
    • Fortalecer su propio bienestar emocional, practicando estrategias de autocuidado mientras acompaña a otros en sus procesos de duelo.

    Facilitadores de Diplomado en Tanatología Clínica y Gestión del Duelo

    Son quienes te guiarán en el proceso de aprendizaje, con quienes puedes contar para aclarar dudas, además ellos evaluarán las tareas y estarán en contacto directo contigo durante todo el periodo eescolar.

    Carolina Isabel Valenti Jamayote

    Psicología

    Precios